¿Un diario personal? Porque ahora más que nunca es un buen momento para empezar

“Puedo sacudirme todo mientras escribo; mis penas desaparecen, mi valor renace”

Ana Frank

En el pasado siempre me intimidó la idea de empezar un diario. No sabía sobre qué escribir, no podía decidir de qué era importante hablar sobre mi vida “ordinaria”. Hasta que, un día, mientras me quedaba en casa de una amiga, la idea volvió a mi vida. Mi amiga tenía sus rituales antes de acostarse y uno de ellos era escribir en su diario. Estaba tan sorprendida y curiosa acerca de qué era lo que la escritura le brindaba, que ella hacía tiempo todos los días para descargar sus pensamientos sin importar qué tan tarde se fuera a la cama. Luego, tan pronto como volví a casa, decidí intentarlo. Fui a una librería, compré mi primer diario como adulta y comencé un nuevo hábito en mi vida.

Una vez leí, que la razón por la que muchas personas se bloquean para escribir es que no están “aquí”. Pluma en mano, diario al frente, pero la mente está en algún lugar entre experiencias pasadas o posiblemente futuras. Sin embargo, el corazón, la mente y el cuerpo no están conectados en su momento presente. La combinación necesaria para dar vida a una historia aún no contada y que existe en nuestro interior.

Creo más que nunca que ahora es un buen momento para dar vida a esas historias no contadas en un diario. Parece que seguimos acumulando el ruido externo y la ansiedad sin darnos cuenta. Cada vez más, escuchamos personas abrumadas y no porque estén enfermas por “El” virus. Están abrumadas por la ansiedad externa que los rodea. Pierden la conexión con ellos mismos al dejarse llevar por los miedos y creencias de otras personas. Por lo tanto, necesitamos espacio para expresar egoístamente y sin censura todos nuestros pensamientos y emociones. Tenemos que honrar nuestra propia supervivencia.

Las razones para comenzar un diario son muchas. A uno le gustaría descargar todo lo que sucedió durante el día, establecer metas y nuevos hábitos, describir sueños, liberar inquietudes, pensamientos vergonzosos, etc. Como puedes notar, todas esas razones tienen tres características en común. Te muestran quién eres, te ayudan a recordar lo valiente y vulnerable que fuiste en un momento dado y ponen en marcha una onda curativa que te toca a ti y a otros más allá de la comprensión.

Mientras escribes un diario, construyes una relación con tu mente, tu corazón, tu cuerpo y tu espíritu al mismo tiempo. Se convierte en parte de tu cuidado personal. El “Yo completo” se escucha, se hace notar, susurra y trata de mostrar que está ahí para ayudarte todo el tiempo. Al llevar un diario, reconoces que tu historia importa, tu voz importa. Además, que se despeja el espacio para lo que está por venir.

“Su diario fue más amable y benévolo con ella que ella hacia consigo misma.”

Alana Terry

Entonces, ¿cómo empezar un diario?

Elige un diario / cuaderno que te inspire y elige el estilo que te guste. En el diario, no hay reglas ni censura. Tú estableces el tiempo y la duración que mejor te quede. Tu diario es una expresión de ti.

Ideas para escribir en un diario

* Cartas (no es necesario entregarlas): expresando dolor, decepción, enojo, resentimiento, confesión, disculpa, gratitud, aprecio, verdad, perdón, bienvenida o despedida, para ser visto y escuchado.

* Escritura fluida: recuerdos del día, memorias inolvidables, inspiraciones.

* Collage

* Dibujos

* Poesía

* Diálogos imaginados con otras personas

* Sueños

* Explora sentimientos específicos. Por ejemplo, ¿me siento incluida? ¿Me siento amado (a) ahora mismo? ¿Hay alguna culpa que puede que aún no haya tomado la responsabilidad de ella? ¿Qué es lo que me hace sentir esta ira? ¿Por qué me siento ansioso (a)?

* Explora posibles heridas emocionales, resentimientos que puedas estar cargando y que no son suyos. Por ejemplo, una frase, una decisión, una creencia que sientes que te fue impuesta por alguien cercano, un ser querido.

* Explora tu rol dentro de tu sistema familiar. ¿Ocupo el lugar correcto? ¿Estoy reemplazando o excluyendo a alguien? ¿Siento que pertenezco?

* Explora los cambios que te gustaría ver en ti o en tu entorno.

* Oraciones

* Citas de agradecimiento y aprecio

* Frases de auto-reconocimiento

* Mantras

* Meditaciones

Sabrás que hacer tan pronto como tengas ese diario en tus manos.

Te deseo un viaje constante en tu autoconocimiento Sigue escribiendo. Quizás algún día, puedas mirar hacia atrás y comprender cómo sobreviviste los tiempos en que vivimos. 🙂

Edith

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s